Reflexiones
sobre mi practica docente.
En mi
práctica docente, no he tenido la
experiencia de elaborar un portafolio en físico o electrónico, ni para el
docente ni para el alumno.
Lo que he realicé en este ciclo escolar
2014-2015 fue llevar una carpeta de evidencias para cada alumno en tutoría, en
la cual se recopilaban algunos
documentos como: diagnóstico del contexto familiar y socioeconómico del alumno,
su estilo de aprendizaje y actividades que se realizaban en tutoría, sin tener
un análisis ni reflexión por parte del alumno y docente.
Pero ahora
al ser evaluados los maestros
para la permanencia tenemos que prepararnos y actualizarnos en el uso de las TIC,
así como diversa literatura de los temas
más relevantes que aportan conocimientos
del cómo usar diversas estrategias para evaluar el proceso de
enseñanza-aprendizaje del alumno, siendo uno de ellos el portafolio del maestro
y del alumno.
Podría
implementar para este próximo ciclo escolar:
2015-2016, el uso de las TIC como una
herramienta física para poder diseñar el
portafolio como una evidencia de recopilaciones de tareas, actividades en
clase, reportes de prácticas, proyectos, y así
poder realizar un análisis del desempeño del alumno y así poder
evaluarlo de una manera más justa. Además me serviría de análisis y reflexión
sobre mi práctica docente.
Conozco que la evaluación de un alumno no
son solamente conocimientos adquiridos que se
califican a través de un examen,
sino que se deben de evaluar las
habilidades, actitudes y valores, las cuales son formadoras de la persona; y el
portafolio puede ayudarme a evaluar cualitativamente estos factores; y para lograr esto voy a utilizar la clasificación de Danielson
y Abrutyn (1999), que consiste en un portafolio de Trabajo, de exhibición y de
evaluación.
Revisaré el portafolio del alumno cada
bimestre, donde se integrará un formato
del examen de diagnóstico, un formato del estilo de aprendizaje que tienen
los alumnos, productos de algunas actividades realizadas en clase, dibujos,
mapas conceptuales y mapas mentales, prácticas de laboratorio y proyectos así
como un formato examen de conocimientos.
Con lo anterior podré detectar a los alumnos
que tienen problemas de aprendizaje,
así como a los alumnos con nee, o
simplemente no este motivado para trabajar. También podría informarme ¿Quién no
ha alcanzado el aprendizaje esperado? y ¿Qué temas retroalimentaría? Y que estrategias
de adecuación curricular debería de usar para los alumnos con nee.
Pienso anexar en el portafolio una hoja que
contenga algunos elementos que le indiquen al alumno ¿Qué fue lo que aprendió? Y que reflexione sobre su aprendizaje; y así podrá
darse cuenta de sus dificultades, progresos y autoevaluarse.
Al inicio del próximo ciclo escolar voy a
informar a los alumnos la forma en que se va a evaluar el curso de Ciencias 1 (Énfasis en Biología),
y haré mención de la elaboración del portafolio, ¿Qué es?, sus características,
y ¿Para qué sirve? y le daré un porcentaje de la evaluación del bimestre. Además
se le dará a conocer una lista de los productos que tienen que tienen que
recopilar en el bimestre, así como un análisis
y reflexión de lo que aprendió.
El portafolio del alumno sería de forma
impresa ya que el contexto socioeconómico de los alumnos que asisten a la
escuela es bajo, por lo que no cuentan
con las TIC para elaborarlo de forma electrónica.
Al mismo tiempo podría elaborar el
portafolio electrónico docente, integrando: Horario, dosificación bimestral de
los temas, plan de clase, actividades a realizar, recursos didácticos, las
formas de evaluar utilizando rubricas, listas de cotejo, exámenes, proyectos,
así como algunas evidencias de los
alumnos sobresalientes y de bajo
desempeño.
Para retroalimentar. Las evidencias que usted muestra de su trabajo son accesibles y se que para este ciclo usted lo podrá mejorar como lo comenta en su reflexión. De igual manera me gustaría que sea un poco ,mas colorido su portal ya que se ve que usted es un persona activa y eso ya distinguiría. Gracias
ResponderEliminar